jueves, 28 de noviembre de 2013

Proyecto " Eutanasia"

EUTANASIA



Escuela Normal Mixta Pcia. De San Luis
Noelia Ziliotto - Pilar Pacheco - Ana Escudero
3° Polimodal - Humanidades Y Cs. Sociales.



INDICE
Página 3……………………………………………………………………. Fundamentación
Página 4……………………………………………………………………. Problema
Pagina 5……………………………………………………………………. Marco Teórico
Pagina 9……………………………………………………………………. Conclusión
Pagina 10…………………………………………………………………..  Anexo
Pagina 15…………………………………………………………………..  Bibliografía

  
FUNDAMENTACIÓN
Elegimos investigar sobre la eutanasia porque nos pareció interesante y sobre todo un tema latente en la sociedad actual pero evitado de cierta manera. A la hora de elegir el tema buscamos justamente indagar sobre una problemática poco común, algo que no sea cotidiano y surgió la eutanasia, cuestión que nos resulto un desafío a investigar. En el momento de seleccionarlo no tuvimos en cuenta problemáticas ya tratadas anteriormente y con constantes investigaciones.

  
PROBLEMA
Nuestro tema  a desarrollar es la eutanasia en Argentina entre los 20 y 70 años en hombre y mujeres. El área temática es salud. Y el problema específico que formulamos fue: ¿Qué opina la población de General Pico sobre la aplicación de la eutanasia?

OBJETIVOS
Los objetivos definidos serían de tipo interno ya que en nuestra investigación solo tuvimos en cuenta el tipo de conocimiento que esperábamos obtener al finalizar este trabajo, no nos preocupamos por la aplicación de los mismos.
·        Conocer en profundidad la situación social del tema en nuestra ciudad.
·        Investigar sobre la popularidad, el nivel de información y la estructura que tiene el tema entre la gente.
·        Conocer las trabas y/o diferencias que la ética le impone.



TIPO DE INVESTIGACIÓN
Teniendo en cuenta los objetivos internos, esta investigación (esencialmente social y moral) se clasificaría como exploratoria, ya que el propósito principal es reunir información sobre el tema elegido, la eutanasia, insuficientemente estudiada e investigada. Y descriptiva porque nos ayudará a tener una idea más clara de los factores que intervienen en este problema y saber sobre sus características distintivas.

INDICADORES
Los indicadores que elegimos para orientarnos fueron los siguientes
·        Cantidad de canales, programas o espacios que otorgan lugar a su difusión.
·        Cantidad de familias pertenecientes a una creencia religiosa -interpretación de la muerte según a la religión de pertenencia-.
·        Cantidad de casos ocurridos en la ciudad de General Pico –estado emocional de la persona con respecto a esa situación-.



HIPOTESIS

·        La población de G. Pico no asume una postura sobre el tema –por la falta de información-.
·        La crianza y las creencias religiosas afectan directamente la adhesión o no a la eutanasia.
·        Influencia en la toma de una postura la situación personal, si la persona estuvo o está cercano a una situación de eutanasia o si está totalmente ajeno a esta.





MARCO TEORICO
Nuestro tema  a desarrollar este año es la eutanasia en Argentina entre los 20 y 70 años en hombre y mujeres. El área temática es salud. Y el problema específico que formulamos fue: ¿Qué opina la población de General Pico sorbe la aplicación de la eutanasia?
La eutanasia es la acción o inacción hecha para evitar sufrimientos a personas próximas a su muerte, acelerándola ya sea a sabiendas de la persona o sin su aprobación. Se puede considerar también como el hecho de morir sin experimentar dolor. La palabra deriva del griego euzanasía, que significa ‘buen morir’.
 La eutanasia está relacionada al desarrollo de la medicina moderna. El hecho de que una persona esté gravemente enferma ha hecho que en distintas sociedades la cuestión quede planteada. La eutanasia es un problema persistente en la historia de la humanidad en el que se enfrentan ideologías diversas. Según lo que leímos sobre la historia de la eutanasia, la situación, varía de acuerdo al contexto social, económico, político e ideológico. Por eso el tema ha pasado desde la antigua Grecia hasta hoy por infinitas discusiones, juicios valorativos y éticos. Otra conclusión que sacamos fue que el tema ha ido cambiando con la evolución del pensamiento del hombre en sus diferentes épocas, por ejemplo en la antigua Grecia los problemas no se planteaban desde lo moral o lo ético pero en la época teológica esto se revierte y pasa a ser considerado pecado. Así fue evolucionando paralelamente al pensamiento social y las épocas. La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.                                                                                                                                                               En nuestro grupo quisimos investigar la conexión ética-eutanasia. La ética está directamente relacionada con la eutanasia. Según la definición que dimos ética es la rama que estudia la moral, la virtud y lo más importante EL BUEN VIVIR.  En nuestra opinión en ese punto sería en el que se encontraría directamente con la eutanasia. Además aparece el concepto libertad, en este caso de la persona, como propietario ilegitimo de sí mismo, pero paralelamente la capacidad de poder elegir sobre esa libertad, en el caso de la eutanasia la ‘destrucción’ de la misma con la ayuda de otra persona. Lo que se pone en combate es el hecho de que una persona, con el mismo derecho de vivir que una persona enferma, ayude a la segunda a perder la vida. La ética analiza al hecho de la eutanasia en varios casos, la pregunta principal que se hace la misma es ¿Cómo podríamos ser generosos, según el concepto de la razón, con el individuo que está despersonalizado o degenerado por un coma profundo irreversible? Es decir, se pregunta cómo actuar éticamente frente a la situación límite que se presenta.
La decisión a favor de la eutanasia puede también tener motivos económicos o estéticos: evitar el horror de la experiencia,  y controlar el impacto a las personas que lo rodean. Cuando la persona no se encuentre en coma o despersonalizado, el problema de la eutanasia puede plantearse en términos éticos. Por ejemplo, el deseo de morir de una persona depresiva, o alguna enfermedad o lesión grave, no va a formar un motivo ético suficiente para aplicar la eutanasia, nuestra ‘generosidad’ como personas, ética, moral, y pensantes debería dirigirse a devolverle a la persona su firmeza, actuando razonablemente.  
En nuestro país la eutanasia quedo aprobada como ley 26.742 en el 2012. La ley aprobada en Argentina, ofrece el “derecho de aceptar o rechazar ciertos procedimientos o tratamientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa”, pero mantiene la opción de que el paciente terminal cambie su decisión. La ley también establece que “cualquier profesional que haya actuado de conformidad con las disposiciones” de ella “está sujeto a responsabilidad civil, la acción penal o administrativa” por las consecuencias de la aplicación de esta legislación. Si el paciente no puede expresar su deseo por razones físicas, su familia inmediata puede hacerlo. La nueva ley fue aprobada en noviembre del año pasado por la Cámara de Representantes. Una niña de 3 años motivó la sanción de la Ley de Muerte Digna en argentina. Ella murió tras ser desconectada del respirador que la mantenía con vida.


LEY 26.742 
Sancionada: Mayo 9 de 2012 
Promulgada de Hecho: Mayo 24 de 2012 
Fecha de publicación: B.O. 24/05/2012 
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: 
ARTICULO 1º — Modifícase el inciso e) del artículo 2° de la Ley 26.529 —Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud— el que quedará redactado de la siguiente manera: 
e) Autonomía de la voluntad. El paciente tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa, como así también a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad. 
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a intervenir en los términos de la Ley 26.061 a los fines de la toma de decisión sobre terapias o procedimientos médicos o biológicos que involucren su vida o salud. 
En el marco de esta potestad, el paciente que presente una enfermedad irreversible, incurable o se encuentre en estadio terminal, o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, informado en forma fehaciente, tiene el derecho a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital cuando sean extraordinarias o desproporcionadas en relación con la perspectiva de mejoría, o produzcan un sufrimiento desmesurado. También podrá rechazar procedimientos de hidratación o alimentación cuando los mismos produzcan como único efecto la prolongación en el tiempo de ese estadio terminal irreversible o incurable. En todos los casos la negativa o el rechazo de los procedimientos mencionados no significará la interrupción de aquellas medidas y acciones para el adecuado control y alivio del sufrimiento del paciente. 
ARTICULO 2º — Modifícase el artículo 5° de la Ley 26.529 —Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud— el que quedará redactado de la siguiente manera: 
Artículo 5º: Definición. Entiéndese por consentimiento informado la declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente, o por sus representantes legales, en su caso, emitida luego de recibir, por parte del profesional interviniente, información clara, precisa y adecuada con respecto a: 
a) Su estado de salud; 
b) El procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos; 
c) Los beneficios esperados del procedimiento; 
d) Los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles; 
e) La especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación con el procedimiento propuesto; 
f) Las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos especificados; 
g) El derecho que le asiste en caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable, o cuando se encuentre en estadio terminal, o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de hidratación, alimentación, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital, cuando sean extraordinarios o desproporcionados en relación con las perspectivas de mejoría, o que produzcan sufrimiento desmesurado, también del derecho de rechazar procedimientos de hidratación y alimentación cuando los mismos produzcan como único efecto la prolongación en el tiempo de ese estadio terminal irreversible e incurable; 
h) El derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el proceso de atención de su enfermedad o padecimiento. 
ARTICULO 3º — Modifícase el artículo 6° de la Ley 26.529 —Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud— el que quedará redactado de la siguiente manera: 
Artículo 6º: Obligatoriedad. Toda actuación profesional en el ámbito médico-sanitario, sea público o privado, requiere, con carácter general y dentro de los límites que se fijen por vía reglamentaria, el previo consentimiento informado del paciente. 
En el supuesto de incapacidad del paciente, o imposibilidad de brindar el consentimiento informado a causa de su estado físico o psíquico, el mismo podrá ser dado por las personas mencionadas en el artículo 21 de la Ley 24.193, con los requisitos y con el orden de prelación allí establecido. 
Sin perjuicio de la aplicación del párrafo anterior, deberá garantizarse que el paciente en la medida de sus posibilidades, participe en la toma de decisiones a lo largo del proceso sanitario. 
ARTICULO 4º — Incorpórase en el artículo 7° de la Ley 26.529 el siguiente inciso: 
f) En el supuesto previsto en el inciso g) del artículo 5° deberá dejarse constancia de la información por escrito en un acta que deberá ser firmada por todos los intervinientes en el acto. 
ARTICULO 5º — Modifíquese el artículo 10 de la Ley 26.529 —Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud— el que quedará redactado de la siguiente manera: 
Artículo 10: Revocabilidad. La decisión del paciente, en cuanto a consentir o rechazar los tratamientos indicados, puede ser revocada. El profesional actuante debe acatar tal decisión, y dejar expresa constancia de ello en la historia clínica, adoptando para el caso todas las formalidades que resulten menester a los fines de acreditar fehacientemente tal manifestación de voluntad, y que la misma fue adoptada en conocimiento de los riesgos previsibles que la decisión implica. 
Las personas mencionadas en el artículo 21 de la Ley 24.193 podrán revocar su anterior decisión con los requisitos y en el orden de prelación allí establecido. 
Sin perjuicio de la aplicación del párrafo anterior, deberá garantizarse que el paciente, en la medida de sus posibilidades, participe en la toma de decisiones a lo largo del proceso sanitario. 
ARTICULO 6º — Modifíquese el artículo 11 de la Ley 26.529 —Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud— el que quedará redactado de la siguiente manera: 
Artículo 11: Directivas anticipadas. Toda persona capaz mayor de edad puede disponer directivas anticipadas sobre su salud, pudiendo consentir o rechazar determinados tratamientos médicos, preventivos o paliativos, y decisiones relativas a su salud. Las directivas deberán ser aceptadas por el médico a cargo, salvo las que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas, las que se tendrán como inexistentes. 
La declaración de voluntad deberá formalizarse por escrito ante escribano público o juzgados de primera instancia, para lo cual se requerirá de la presencia de dos (2) testigos. Dicha declaración podrá ser revocada en todo momento por quien la manifestó. 
ARTICULO 7º — Incorpórase como artículo 11 bis de la Ley 26.529 —Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud— el siguiente texto: 
Artículo 11 bis: Ningún profesional interviniente que haya obrado de acuerdo con las disposiciones de la presente ley está sujeto a responsabilidad civil, penal, ni administrativa, derivadas del cumplimiento de la misma. 
ARTICULO 8º — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional. 
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS NUEVE DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE. 


CONCLUSION

Finalizando, concluimos que la población de General Pico se encuentra mayoritariamente desinformada sobre el concepto Eutanasia, ya que en las encuestas un 6,5% conoce un caso en nuestra ciudad y un 93,4% no. Además, se mostró que más de la mitad nunca escuchó sobre el tema y no se habla en la casa. También pudimos corroborar que al abordarlo, las personas se sientes indiferentes, apartes, ajenas, y esto se da porque la población se atiene a tomar una postura crítica propia, por miedo al qué dirán si se muestra en acuerdo a la aplicación de la eutanasia o, por el contrario, si se está en desacuerdo. En esta ciudad, la eutanasia es uno de los tópicos más novedosos de estos tiempos y es esa otra razón por la cual la gente no tiene la suficiente información. También pudimos observar que, al ser tan delicado, es subjetivo a la idea de la persona en particular, es decir, depende de cada situación, es relativo al contexto. De este mismo modo, creemos que la única acepción que puede utilizarse para la palabra “eutanasia” en estos tiempos, es la ´muerte dulce´ ya que recibe diferentes posturas y distintos puntos de vista. En cambio al hablar de muerte buena, se hace referencia a la forma en que la persona muere –de buena manera-, pero no todos están de acuerdo, hay quienes se niegan a apoyarla. Esto tiene que ver con las diferentes culturas, religiones, enseñanzas y tradiciones, con lo cual creemos que la única acepción hábil para utilizarse y que se adapte a la descripción que pueda aceptarla el mundo, es la ‘muerte dulce’.


ANEXO

Se utilizaron dos métodos de recolección de información, el primero fueron las encuestas y el segundo entrevistas.
Las encuestas fueron respondidas por alumnos de nuestro colegio (Escuela Normal Mixta Pcia. De San Luis) de 2do y 3er año del polimodal. La encuesta fue la siguiente:

1)     Usted ¿sabe lo que es la eutanasia?

   
SI
NO
2)     ¿Usted mismo se encuentra informado sobre la eutanasia?


MUCHO
SUFICIENTE


POCO
NADA

3)     En su hogar ¿se habla sobre este tema?


Diariamente
Algunas veces


 Poco
Nunca

4)     En el ámbito social-educativo ¿te han brindado información sobre el tema?


SI
NO

5)     Si perteneces a una religión ¿qué postura tiene tu religión con respecto a la eutanasia?
6)     ¿Conoces algún caso en General Pico?


SI
NO
_____________________________________________________________________________

Los resultados de las encuestas fueron sorprendentes, veamos:
Pregunta 1-
No saben sobre el significado de la eutanasia, 85
Saben sobre el significado de la eutanasia, 68
Un 55,5% de los adolescentes entre 15 y 18 años no sabe acerca del significado de la eutanasia.
Un 44,4% si sabe acerca del significado de la eutanasia.
Pregunta 2-
El 55,5% que no sabe el significado no posee ‘NADA’ de información sobre la eutanasia.
Del 44,4% total que si sabe el significado de la eutanasia:
Mucho: 2,94%
Suficiente: 26,4%
Poco: 60,2%
Nada: 11,76%
Pregunta 3-
Del 55,5% que no sabe el significado, puso que en sus hogares no se habla del tema eutanasia.
Del 44,4% total que si sabe el significado de la eutanasia:
Diariamente: 0%
Algunas veces: 16,1%
Poco: 33,8%
Nunca: 50%
Pregunta 4-
El 55,5% que no sabe el significado respondió que no ha recibido información en el ámbito social-educativo.
Del 44,4% total que si sabe el significado de la eutanasia:
Si: 79,4%
Pregunta 5-
Del 100% que respondió la encuesta un 6,5% conoce un caso en nuestra ciudad y un 93,4% no conoce.


_____________________________________________________________________________
CONCLUSIONES SOBRE LAS ENCUESTAS.
La conclusión que fue posible sacar con la respuesta a la primera pregunta tiene que ver directamente con la segunda, los adolescentes y muy probablemente también gente de más edad que ellos no tienen información sobre el tema investigado. Con respecto a la segunda pregunta era predecible saber cómo iban a ser los resultados estimándolos desde la contestación a la primera. Más de la mitad del porcentaje de entrevistados respondió que recibe ‘poca’ información a cerca de la eutanasia. Fue así que lo primero que pensamos fue en la poca información que brindan los medios de comunicación, ya sean diarios, revistas, radios, televisión etc., sobre la eutanasia. La mitad del porcentaje de entrevistados respondió que en sus hogares nunca se habla del tema, como dijimos anteriormente no solo los adolescentes no poseen información a cerca de la eutanasia, sus padres y las personas mayores tampoco, por lo que les es imposible brindarle a sus hijos o a los menores algún tipo de información o saber sobre el tema, es como una cadena. Lo mismo ocurre en el ámbito social-educativo, los adolescentes no reciben ningún tipo de información sobre la eutanasia y si así lo es, muy escasamente. Y a cerca de la última pregunta no nos fue posible averiguar si es verídica la existencia de un caso en nuestra ciudad.

Las entrevistas han sido realizadas a la profesora de sociología de la Escuela Normal Mixta y al padre de la iglesia La Merced.
Tema: Eutanasia
Entrevistada: Prof. De sociología.
1)     La sociología ¿trata o trató alguna vez el tema de la eutanasia?
-Hay estudios hechos de sociólogos especialmente alemanes, franceses. Los he leído por los medios de comunicación, por periódicos y diarios digitales, pero nunca los he leído desde libros. Sé que en Alemania y en Bélgica hay sociólogos que han hecho estudios de investigación sobre qué opina la población de esto.
2) ¿Cómo aborda la sociología los casos conocidos de eutanasia? ¿Apoya o no la práctica de esta?
-La sociología aborda la eutanasia desde el método científico de las ciencias sociales. En nuestro país no está la ley para que a una persona se le permita la decisión de morir, porque se necesita una ley como si fuese la ley del aborto. Yo se que en este momento en algunos países han dictad la ley de eutanasia, (en Holanda). Los sociólogos tienen toda una posición existencial y espiritual sobre este tema, porque va a depender muy subjetivamente la formación que ese sociólogo tenga desde la parte espiritual. Si es un sociólogo cristiano va a estar en contra, si es un sociólogo ateo, por ahí objetivamente, podrá analizar el caso del paciente y por ahí podrá tener algún tipo de aceptación.
3)     ¿Qué opinión personal tiene usted sobre el tema?
-         Bueno, yo personalmente soy cristiana, entonces estoy en contra de la eutanasia. Lo que sí me parece es que la medicina actual tiene que permitirles a las personas que están con una situación de muerte terminal, todas aquellas herramientas necesarias, medicamentos, hasta asistencia espiritual, psicológica, maquinas o lo que fuere para que la persona tenga una muerte digna. Es decir, una llegada a la otra vida o como quieran llamarlo de forma digna y sin sufrimiento, o sea a parte que la persona pueda en condiciones naturales pero con la colaboración de todo lo que la medicina y familiares le puedan dar fundamentalmente para que el cuerpo humano en sus últimos momentos no termine escandalosamente sufriendo, digamos, con una depresión terrible. Ayudar al buen morir, como decimos nosotros, los cristianos.






Entrevistado: Padre – Parroquia La Merced
1)     ¿Qué opinión tiene la Iglesia con respecto a la eutanasia? ¿se encuentra a favor o en contra?
2)     En la biblia ¿existe algún fragmento que aborde este tema o se relacione con este?
3)     ¿Alguna vez recibió alguna familia o persona para solicitar su ayuda como sacerdote?
4)     ¿Qué opinión personal tiene usted sobre el tema?

1)     -La Iglesia está en contra de la Eutanasia. ¿Saben lo que significa la palabra no es cierto? ‘Muerte buena’ o ‘Muerte dulce’. Muerte digna no. ‘Eu’ significa ‘bien’ o ‘bueno’ según el Evangelio; y ‘Tanatos’ significa ‘muerte’. La Iglesia está en contra de la eutanasia porque la eutanasia es una acción a favor de la muerte, o sea, es una acción directa que produce la muerte en una persona. Es distinto de otros aspectos como por ejemplo, acompañar el buen morir, quitar el dolor, pero la eutanasia es una acción con un procedimiento que provoca directamente la muerte. Entonces la Iglesia se opone a la eutanasia como tal.

2)     -Sí, ‘No mataras’. Los diez mandamientos de la Biblia, ¿no? La eutanasia en cuanto tal, digamos así, que, hay una frase en el libro del Eutronomio que dice ‘yo doy la muerte y doy la vida’ o sea, Dios es el único que puede decidir cuando una persona debe morir y cuando debe vivir. El hombre no puede convertirse, digamos, no puede convertirse en un Dios. Entonces en la Biblia, muchas veces aparece la esencia de la vida, no es ¿cierto? Como valor, para nosotros cristianos y creyentes, la vida tiene un valor absoluto y por lo tanto siempre defendemos la vida, desde la concepción hasta el último día. Lo que no significa que la defensa de la vida sea hasta el final, digamos que hay muchos temas más, de la eutanasia, por ejemplo que puede ser procurar, digamos, en algunas personas, de trabajar en algún tratamiento extraordinario, que ya se acerca a la muerte. Si tenes un abuelito de 95 años que ya está cercano a la muerte, esta con todos los síntomas debilitados, hay que ver, por ejemplo, si es necesario operarlo o no, y constituirle un sufrimiento mas; o por ejemplo otra cosa seria, quitarle el oxigeno, o quitarle la alimentación, o la hidratación, ¿se entiende?

3)     Si si, sobre todo con las personas que se tienen que desconectar -como se dice vulgarmente- muchas veces. Y también respecto de lo que significa la donación de órganos, también está cercano de esto, que no tiene que ver con la eutanasia porque el problema más difícil para afrontar lo que se llama la Bioética, que es la ética puesta al servicio de la vida, que hay sobre todo en la medicina, es el tema de la definición de muerte, cuando una persona muere y quien decide que esa persona este muerta. Ejemplo, me ha tocado el caso de una persona que había donado los órganos, pero la familia se resistía porque la persona estaba con temperatura, estaba respirando con el respirador, y claro, entonces, tenía que hacerle la ablación de los órganos, o sea, cuando se saca primero el corazón, o un riñón, generalmente eso, la persona, si vos estas al lado, pensas que está viva, ¿se entiende? Se decreta la muerte a partir de todo un procedimiento que se hace con una especie de… la muerte que nace en el encéfalo y se espera, se hace un estudio, para decidir si verdaderamente tiene que quedar plano el electroencefalograma, entonces ahí si hay verdadera muerte encefálica. Pero bueno, la definición de muerte es un tema complejo, ¿sí?

4)     Yo creo que la opinión personal mía es esta: digamos, yo siempre estoy a favor de la vida, me parece que la vida es un bien que todos hemos recibido y que tenes que cuidarla, ¿no? La vida tiene distintos aspectos, cuando uno nace por ejemplo, uno no puede comer por si mismo, a un bebe hay que darle de comer, hay que cambiarlo, acostarlo; nosotros cuando venimos, nadie va a dudar de que un bebe que nación, nace sin vida, ¿no es cierto? Sí, bueno. Cuando la vida se acaba hay muchas funciones que se van perdiendo, entonces a un anciano, cuando esta enfermito, cuando esta… también hay que darle de comer, hay que cuidarlo, hay que acompañarlo. Y a veces hay situaciones que son difíciles, por ejemplo, personas que quedan después de un accidente, lo que algunos llaman estado vegetativo o tiene otros nombres, ¿no es cierto? Entonces esas personas están vivas, aunque no puedan hablar, mirar o escribir, aunque no se puedan alimentar. Entonces, al estar vivas merecen todo nuestro cuidado, nuestra atención, respecto de ellos ¿no? Por ejemplo, a mi respecto de este tema, de la muerte digna, de la ley esta que sacaron, hay un punto… que no la conozco en toda su totalidad a la ley, pero sí recuerdo que hay un punto ahí, donde, por ejemplo, la familia puede tener injerencia y decidir, bueno, que a una personase le quite por ejemplo la alimentación o la hidratación, ¿no? Hay un caso, no sé si ustedes sintieron hablar, en Neuquén, que es muy conocido; es de un muchacho que sus padres lo cuidaron, el muchacho esta en lo que se dice vulgarmente ‘estado vegetativo’, ¿no es cierto? Pero el muchacho, se mueve en la cama, parpadea, se mueve de lugar, si le ponen música, pone un rostro como más alegre, y cuando lo acarician también, pero no habla, no se comunica de ninguna otra manera. Digamos no, respira por sí mismo, no está conectado, no tiene ni oxigeno, ni respiración artificial. Y la familia, en virtud de esta ley de la muerte digna, ha pedido que le quitaran la alimentación y la hidratación, ¿sí? Esto significa condenarlo a muerte. Entonces, una cosa es acompañar al buen morir y otra cosa es matar, son dos cosas distintas, una cosa es dejar morir sin hacer un tratamiento que pueda producirle mayor dolor, y otra cosa es matar. Nosotros entendemos desde la fe, por ejemplo, que quitarle la alimentación y la hidratación a esta persona es matarla, ¿sí? Entonces, la vida tiene un valor absoluto, y bueno, aunque esta persona, que se yo, no pueda trabajar, no pueda hablar, no por eso va a valer menos, ¿se entiende? La vida va a valer siempre, pero bueno, la familia ha pedido, porque están cansados, ya hacer muchos años que está así, han pedido que lo desconecten. ¿Qué significa que lo desconecten? Que lo maten. Yo muchas veces, con médicos, he hablado este tema; bueno, la Iglesia, por ejemplo en este caso, el Obispo de Neuquén, ha pedido la tutoría de este muchacho. Bueno, que la familia no se hagamos cargo, la Iglesia se va a hacer cargo de esta persona. La institución lo va a mantener donde esta, como si fuera en una especie de habitación, de sala, y bueno, se ha hecho un estudio, y si quieren yo se los doy. Es un poco difícil, porque es una declaración pública de la facultad de Ciencias Medicas, en la UTA, sobre el caso este. Si es licito suspender, por ejemplo, líquidos a una personas en un estado de mínima conciencia, que se llama o vegetativo, o de mínima conciencia, y el análisis que hacen acá, médicos y sacerdotes, teólogos.


Luego de realizar las entrevistas pudimos observar que ciertas cosas coincidían con el marco teórico que realizamos pero en otros casos no. Por ejemplo, la primera duda que nos surge es en la entrevista a la profesora de sociología, cuando ella afirma con seguridad la inexistencia de la ley en nuestro país, nosotras al realizar nuestro marco teórico habíamos corroborado que había sido dictada en nuestro país en el año 2012. He aquí un claro ejemplo de la misma falta de información en todas las personas.
En el caso de esta profesora -habló del tema tomando una postura sociológica- se vislumbra el fenómeno de la eutanasia (como hecho social) dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentra inmerso. Además de adoptar la postura de socióloga, la señora adopta su postura desde la religión a la cual pertenece, el catolicismo. Acá podemos ver la importancia y el papel que tiene la religión en la eutanasia. La gran influencia que tiene la pertenencia a una religión a la hora de tomar una postura a favor o en contra de la misma.
En la entrevista del padre lo primero que nos llama la atención es que en  el marco teórico, en las fuentes de las cuales extrajimos información siempre se hablaba de eutanasia como ‘muerte digna’ y el cura corrigió esa frase como ‘muerte buena’ o ‘muerte dulce’ resaltando el mal uso de ‘muerte digna’. Esta última es una definición que no es posible aplicarla como tal, a causa de su propia raíz, es decir, no se puede definir ´eutanasia´ como la muerte digna, porque las opiniones y juicios existentes sobre el tema se colocan en dos posturas totalmente diferentes: a favor de la eutanasia y en contra. Entonces, también entra en debate –según nuestra opinión-  la utilización de ´muerte buena´ ¿Por qué está bien llamar a la aplicación de la eutanasia, buena? ¿Por qué no es erróneo el término, al igual que el anterior? Acaso no existen demasiados dilemas y contrariedades de juicios de valor; si la mitad de la población está de acuerdo en que la eutanasia es algo malo, despótico, horroroso y la otra mitad en que está más que bien, una excelente opción…


Bibliografía
http://jesalgadom.com/eutanasia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario